Extrayendo música de la luzLa verdadera música de las esferas
Desde sus inicios, la espectroscopia resultó una técnica emocionante. Newton en 1672 con sus primeras investigaciones sobre los prismas y la descomposición de la luz solar, ya demostró que la luz blanca procedente de nuestra estrella estaba compuesta de una mezcla de todos los colores del arcoíris. Y posteriormente, los avances de Fraunhofer en 1815 desarrollando espectroscopios más precisos, ya permitieron desvelar la verdadera identidad química del Sol y, finalmente, la de prácticamente cualquier objeto del que podamos capturar su luz. Así, de forma indirecta, la espectroscopia permite caracterizar la composición química de un astro con gran precisión. La espectroscopia es, desde entonces, un instrumento formidable para el conocimiento del universo.
“Music From Light” aporta una nueva visión a la espectroscopia, presentando nuevos métodos para la integración de la espectroscopia con el arte. Hemos aprendido a transformar la luz en música. Ahora, podemos componer la auténtica música de las esferas gracias a un sencillo espectroscopio, una red de difracción con la que podemos descomponer la luz de cualquier astro captado en nuestro observatorio, obteniendo así la identidad química, personal e intransferible, de cada miembro de la familia cósmica. Os presentamos nuestra propia versión del sonido de la luz procedente de los cuerpos del sistema solar, incluyendo la Tierra, y de mucho más allá… ¿Cómo suena el cielo? Uniendo la ciencia con el arte, nuestras composiciones no se basan en música inspirada en las estrellas, sino en música extraída directamente de las estrellas, los planetas, los cometas, los eclipses…
Cazando espectros
Para cualquier persona con vocación científica (la ciencia es una actitud ante la vida), la astronomía actual supone una motivación especial. Cambiar la lectura teórica por la acción real es siempre una oportunidad emocionante que no debemos dejar pasar, y gracias a la espectroscopia podemos pasar a la acción y convertir nuestras observaciones en verdadera ciencia.
Este proyecto se inicia en 2015 y lo cierto es que, como tal, no tendrá nunca un final definido, ya que podemos obtener espectros y música de cualquier astro en cualquier momento, como por ejemplo cuando nuevos y brillantes cometas nos visitan. El objetivo principal del trabajo es caracterizar químicamente los astros observados y transformar esa información en una experiencia audible. A nivel personal, la emoción de ver directamente con tus propios ojos las famosas “bandas de Fraunhofer” es absolutamente inolvidable. Es esta emoción la que nos impulsa a compartir esta experiencia en un proyecto transversal, fusionando arte y ciencia.
Sonificando el Cosmos
El arte de la sonificación es el acto de convertir en sonido cualquier idea u objeto físico que pueda ser representado numéricamente. Por ejemplo, los píxeles de una imagen digitalizada, las medidas de un electrocardiograma, los datos estadísticos de una muestra, las temperaturas del cambio climático a lo largo de los años, los valores demográficos de una población, las búsquedas en Internet a tiempo real, serían algunas de las muchas posibilidades a elegir. Así pues, “Music From Light” es el resultado de transformar los datos de espectroscopia obtenidos de los distintos cuerpos celestes en sonido.
En los últimos años, en un esfuerzo por reunificar la ciencia con las disciplinas de carácter más social, es frecuente que los organismos oficiales publiquen resultados con el sonido de los astros. Incluso se pone a disposición de los artistas el sonido captado por los observatorios profesionales para que compongan sus temas. Nuestro caso es distinto. Nosotros hemos realizado de forma autónoma todo el proceso de captura de espectros, procesado y análisis de los mismos, elaboración de nuevos y más precisos algoritmos informáticos que permiten, por primera vez, una transformación más precisa y amplia de una manifestación energética de longitud de onda visible, a una longitud de onda audible.
El resultado es una música realmente extraída de la luz, con muy poca intervención humana, que resulta quizá inquietante, pero evocadora y sugerente a la vez. Se trata de la auténtica música de las esferas, fruto de una nueva visión transversal que inunda de ciencia el arte.
Tenemos el placer de presentar un viaje hacia otra realidad del cosmos -quizá solo la rozamos- a través del sentido del oído, construido sobre las bases de la ciencia de la espectroscopia y la astronomía, así como el uso de las herramientas tecnológicas modernas: telescopios, ordenadores y sintetizadores.
Shop
Noticias
Eventos
Contacto
Contacto
¿Quieres más información sobre nuestros proyectos? ¿Te gustaría organizar un evento con nosotros? ¿Tienes una idea y crees que podríamos ser parte de ella? Puedes ponerte en contacto con nosotros aquí:
info@hierosphaneia.com